
La Taxonomía de Bloom es un esquema clasificatorio desarrollado por Benjamín Bloom en 1956 que se utiliza para identificar y describir los diferentes niveles de objetivos de aprendizaje y las diferentes formas en que los estudiantes pueden demostrar su comprensión. La Taxonomía de Bloom describe una secuencia de seis categorías cognitivas, que van desde la recolección y comprensión de información hasta la evaluación y creación de conocimiento.
Por cierto, si quieres emprender tu camino hacia el éxito. Descubre cómo la educación puede ser tu mejor aliada. Escucha nuestro último episodio del podcast ahora 🎧 solo entra a Enseñanza.online
Los seis niveles de dominio en la Taxonomía de Bloom son: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Cada categoría se refiere a un nivel más elevado de pensamiento y comprensión, y se utiliza para ayudar a los profesores y diseñadores de cursos a desarrollar objetivos de aprendizaje claros y medibles y a evaluar el progreso de los estudiantes.
La Taxonomía de Bloom es una herramienta valiosa para el diseño e impartición de cursos, ya que ayuda a los profesores a identificar qué tipos de actividades y tareas pueden fomentar diferentes niveles de pensamiento y comprensión en los estudiantes. Además, también es útil para la certificación de competencias laborales, ya que permite a los profesionales demostrar sus habilidades y competencias en diferentes áreas cognitivas y puede ayudarles a desarrollar su carrera y mejorar sus ingresos.
Niveles Taxonomía de Bloom
- Conocimiento: el estudiante debe ser capaz de recordar información y hechos específicos.
- Comprensión: el estudiante debe ser capaz de interpretar el significado de la información y cómo se relaciona con otros conceptos.
- Aplicación: el estudiante debe ser capaz de usar la información en situaciones nuevas y diferentes.
- Análisis: el estudiante debe ser capaz de descomponer la información en partes más pequeñas para entender mejor su estructura y significado.
- Síntesis: el estudiante debe ser capaz de combinar elementos para formar un todo nuevo y original.
- Evaluación: el estudiante debe ser capaz juzgar la información y el valor desde diferentes perspectivas.
Conocer la Taxonomía de Bloom es importante para la certificación de competencias laborales por varias razones:
- Formación de competencias: La Taxonomía de Bloom como metodología didáctica en la planeación del curso, facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje al integrar los cuatro dominios de aprendizaje para lograr un aprendizaje integral (cognitivo, psicomotor, afectivo y relacional/social) y a desarrollar habilidades en seis niveles de dominio (conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación).
- Desarrollo de objetivos de aprendizaje: es un apoyo a los profesores y diseñadores de cursos para elaborar objetivos de aprendizaje claros y medibles, lo que es fundamental para desarrollar las competencias. Esto permite a los profesionales demostrar sus habilidades y competencias de manera objetiva y tangible.
- Evaluación del progreso: El objetivo es, que al estudiante le permita demostrar las habilidades, destrezas y actitudes, constantemente a nivel individual y grupal, de manera formativa y se debe evaluar conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores, etc., de acuerdo a las competencias que se van a adquirir, lo que dará como resultado una evaluación integral.
¿Cómo aplicar la Taxonomía de Bloom en el diseño e impartición de cursos?
La Taxonomía de Bloom es una herramienta valiosa para cualquier persona que diseñe e imparta cursos, ya sea en modalidad presencial o en línea. Aquí te compartimos algunos consejos para aplicarla en tu práctica:
- Identifica tus objetivos de aprendizaje: Antes de comenzar a diseñar tu curso, es importante que sepas qué es lo que quieres que tus alumnos aprendan o la habilidad que van a desarrollar. La Taxonomía de Bloom te ayudará a elaborar los objetivos de aprendizaje de manera clara y precisa.
- Estructura tus lecciones: Una vez que tengas claros tus objetivos de aprendizaje, estructura tus lecciones y asegúrate de que cubran los niveles de dominio de aprendizaje cognitivo, psicomotor, afectivo y relacional/social. Por ejemplo, si tu objetivo es que tus alumnos comprendan un concepto, primero debes enseñarles de manera simple y luego desarrollarlo más a fondo.
- Evalúa el aprendizaje: Es importante, como ya se mencionó antes, que la evaluación sea integral, es decir que apliques a tus estudiantes una evaluación diagnóstica, para verificar su estado de aprendizaje actual, una evaluación formativa (práctica) y una final que integra principalmente conocimientos. Puedes utilizar preguntas y tareas que evalúen su comprensión, aplicación y análisis de los conceptos que se han enseñado en el curso.
- Incorpora actividades y proyectos: la taxonomía de Bloom sugiere que, para que el aprendizaje sea más significativo, debes incluir actividades y proyectos que permitan a tus alumnos aplicar y demostrar lo que han aprendido.
¿Cómo puedes mejorar tus habilidades en el diseño e impartición de cursos con la Taxonomía de Bloom?
Estas son algunas sugerencias para mejorar tus habilidades en el diseño e impartición de cursos utilizando la Taxonomía de Bloom:
- Conoce la Taxonomía de Bloom: Asegúrate de comprender los seis niveles de la taxonomía, que van desde la comprensión simple hasta la creación de nuevo conocimiento.
- Alinea tus actividades con los objetivos: Una vez que hayas identificado tus objetivos de aprendizaje, asegúrate de que cada actividad que incluyas en tu curso ayude a alcanzarlos.
- Utiliza una variedad de actividades: Para asegurarte de que los estudiantes estén alcanzando los objetivos en todos los niveles de la taxonomía, incluye una variedad de actividades, desde preguntas y respuestas hasta discusiones en grupo y proyectos individuales.
- Evalúa continuamente el progreso de tus estudiantes: A través de la retroalimentación y la evaluación continua, asegúrate de que tus estudiantes están alcanzando tus objetivos de aprendizaje.
- Re-define y mejora continuamente: Aprende de tus experiencias y haz ajustes en tu enseñanza y evaluación para asegurarte de que tus estudiantes están aprendiendo de la mejor manera posible.
Dominios de Aprendizaje | ||||
---|---|---|---|---|
Cognitivo | Psicomotor | Afectivo | Relacional/social | |
Saberes | Aprender a conocer | Aprender a hacer | Aprender a Ser | Aprender a vivir juntos / Aprender a vivir con los demás |
Roles | Maestro | Instructor | Facilitador | Facilitador |
Técnica Instruccional | Expositiva | Demostrativa | Dialogo/Discusión | Dialogo/Discusión |
Instrumento de Evaluación | Test de conocimientos | Guía de observación y lista de cotejo | Gua de observación | Guía de observación |
Niveles | Conocimiento | Imitación | Receptividad | Se utilizan los mismos verbos del dominio afectivo pero dirigidos a los verbos de las competencias digitales. |
Comprensión | ||||
Aplicación | Manipulación | Respuesta | ||
Análisis | Control | Valoración | ||
Síntesis | Automatización | Organización | ||
Evaluación | Creatividad | Caracterización |
La Taxonomía de Bloom y la certificación en diseño e impartición de cursos
La Taxonomía de Bloom es una metodología ampliamente utilizada para clasificar y describir los niveles de competencia cognitiva que se pueden esperar en el aprendizaje, principalmente ha sido aplicable en el sistema educativo, sin embargo, en los estándares de EC0301 y EC0217.01 diseño e impartición de cursos, se utiliza con el propósito de que los cursos, talleres y entrenamientos, se enfoquen en desarrollar cursos con el propósito de formar a las personas y que logren un aprendizaje significativo que los lleve a desarrollar una competencia pertinente en su sector productivo.
🔥 ¡Inspírate para emprender con conocimiento! 🎧 Escucha nuestro nuevo episodio del podcast y descubre cómo la educación puede abrir puertas hacia un futuro emprendedor exitoso. 🚀💡 Ver episodios
Si tu te dedicas a la enseñanza, la certificación de competencias te permite destacar de otros candidatos y demostrar a los empleadores que estás comprometido con tu desarrollo profesional y que tienes las habilidades necesarias para realizar tareas específicas con eficacia. Esto puede aumentar tus posibilidades de obtener empleos más interesantes y bien remunerados, o de ascender en tu carrera actual.