
¿Qué es la certificación de competencias laborales?
La certificación de competencias laborales es un proceso por el cual se evalúa y reconoce formalmente las habilidades, conocimientos, destrezas y competencias que una persona ha adquirido en su experiencia laboral o en su formación académica.
Este proceso de evaluación y reconocimiento se realiza a través de un organismo especializado, el CONOCER (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales) en México, quienes establecen los estándares de competencia y las pruebas de evaluación para determinar si una persona tiene las habilidades necesarias para llevar a cabo una tarea específica.
Beneficios de la certificación de competencias laborales
Reconocimiento formal de habilidades:
La certificación de competencias laborales en diseño de cursos es un reconocimiento formal de las habilidades, conocimientos y destrezas que una persona ha adquirido en el diseño y la impartición de cursos, lo que le permite demostrar su competencia ante empleadores, clientes y colegas.
Por cierto, si quieres emprender tu camino hacia el éxito. Descubre cómo la educación puede ser tu mejor aliada. Escucha nuestro último episodio del podcast ahora solo entra a Enseñanza.online
Acceso a nuevas oportunidades de empleo:
La certificación de competencias laborales en diseño de cursos puede abrir nuevas oportunidades de empleo, ya que las empresas y organizaciones pueden buscar específicamente a profesionales certificados para diseñar e impartir cursos. Además, la certificación también puede ser un requisito para ciertos puestos de trabajo.
Asimismo, para poder registrarte ante la STPS como Agente Capacitador Externo y poder brindar servicios de capacitación en las empresas, es requisito contar con los Estándares de Competencia en Diseño e Participación de Cursos (más información).
Por ejemplo en el Infonavit para poder ser Asesor Inmobiliario o Promotor de Ventas, registrado y roconocido por el mismo Infonavit es necesario contar con Certificaciones de Competencias del CONOCER. (más información).
Incremento salarial:
Obtener la certificación de competencias laborales en diseño de cursos puede mejorar el perfil profesional de una persona, lo que puede conducir a un incremento salarial. Las empresas y organizaciones pueden estar dispuestas a pagar más por los servicios de profesionales certificados debido a su conocimiento especializado y su capacidad para ofrecer una mejor experiencia de aprendizaje.
Puedes leer más al respecto en este artículo que publicó el CONOCER, ver artículo.
Desarrollo personal y profesional:
La certificación de competencias laborales puede ser un proceso desafiante y gratificante que permite a los profesionales desarrollarse tanto personal como profesionalmente. El proceso de certificación puede ser una oportunidad para mejorar y actualizar sus habilidades y conocimientos en diseño e impartición de cursos.
¿Sabes cómo es el proceso de certificación?
Identificación de la competencia:
El primer paso es identificar la competencia que se desea certificar, en este caso, diseño de cursos. En México, el CONOCER tiene un catálogo de competencias que pueden ser certificadas.
Contactar el Centro Evaluador o Evaluador Independiente
Una vez que se ha identificado la competencia, [Descripción rápida de como encontrarlo en el RENEC y enlace al Directorio]
Asesoría y examen diagnóstico
En tu primer acercamiento con el Centro Evaluador, se te brindará la asesoría necesaria, se te responderán todas tus dudas para que tengas claro el proceso. En esta misma sesión podrás llevar a cabo un examen diagnóstico completamente gratuito, donde al finalizarlo se te recomendará, o bien, proceder a la evaluación, o hacer una alineación (capacitación).
Plan de Evaluación
En esta sesión se revisarán todos y cada uno de los pasos a seguir en la evaluación, se aclaran las dudas al respecto del proceso y se definirá la fecha y hora para llevar a cabo la evaluación.
Evaluación de la competencia:
El siguiente paso es evaluar la competencia laboral de la persona que desea ser certificada. La evaluación se basa en estándares establecidos por el CONOCER y puede incluir una prueba teórica, una evaluación práctica o una combinación de ambas.
Registro de la certificación:
Si la persona es evaluada como competente, se le otorga una cédula de evaluación, que reconoce que ha sido evaluado y ha resultado competente. Posteriormente se tramita el Certificado de Competencias que reconoce que la persona tiene el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, hábitos y valores que le permite ejecutar su actividad con un alto nivel de desempeño. Este certificado se registra en el Registro Nacional de Competencias de México, se le asigna un número de folio, un código QR como sello digital infalsificable, lo que significa que tiene validez a nivel nacional y reconocimiento internacional.
¡Inspírate para emprender con conocimiento!
Escucha nuestro nuevo episodio del podcast y descubre cómo la educación puede abrir puertas hacia un futuro emprendedor exitoso.
Ver episodios
Requisitos y pasos para obtener la certificación
Los requisitos y pasos para obtener la certificación de competencias laborales son los siguientes.
Requisitos:
- CURP
- Fotografía
- Interés en certificarse, ¡No te preocupes si piensas que no tienes los conocimientos! El proceso incluye un examen diagnóstico, que te va a permitir saber si es recomendable en tu caso, tomar una alineación (capacitación) o pasar directamente a la evaluación.
Pasos:
- Ponerte en contacto con el Centro de Evaluación que se haya seleccionado.
- Presentar la evaluación diagnóstica. Esta evaluación tiene como objetivo determinar si se cuenta con las habilidades y conocimientos necesarios para ser evaluado en la competencia.
- De acuerdo al resultado de la evaluación diagnóstica, se puede proceder a la evaluación de competencia. De acuerdo al Estándar de Competencia esta evaluación incluye pruebas teóricas y prácticas que evalúa el desempeño en situaciones reales o simuladas de trabajo. Donde se valoran los conocimientos, habilidades, actitudes, hábitos y valores.
- Si se aprueba la evaluación de competencia, se inicia la gestión del Certificado de Competencias.
- Se otorga el Certificado de Competencia Laboral expedido por el CONOCER, que acredita oficialmente las habilidades y conocimientos del evaluado en la competencia laboral evaluada.