
En muchas ocasiones…. He dejado pasar oportunidades y he postergado proyectos, porque no me siento preparada para hacerlo, por más que estudie sobre el tema y esté informada sobre las tendencias, no me siento lista para hacerlo, me da miedo dar ese paso y arriesgarme. ¿Te has sentido así?
Si la respuesta es SÍ, probablemente estés padeciendo el SÍNDROME DEL IMPOSTOR (SI)
Este síndrome es muy común, ya que 7 de cada 10 personas lo padecen, pero ¿Qué es?……. Es la sensación de inseguridad relacionada con los logros profesionales y/o personales, puede que sientas que no mereces el trabajo, la familia o el éxito que tienes, y le atribuyas este éxito a un simple golpe de suerte. Constantemente te sientes como si estuvieras engañando a las personas para que piensen que eres bueno en tu trabajo y te percibes a ti mismo como un fraude.
Este síndrome es más común de lo que se piensa y afecta a personas de todos los ámbitos, incluyendo estudiantes, profesionales, artistas y líderes empresariales. La razón de su aparición se debe a una combinación de factores, incluyendo la cultura del éxito, la presión social para tener éxito, la falta de reconocimiento y validación personal y hoy en día la vida perfecta que se publica en las redes sociales.
El SI, se caracteriza por una sensación persistente de inseguridad y falta de confianza en uno mismo, a pesar de tener logros y habilidades comprobadas.
- No te sientes suficiente
- Minimizas tus logros y se los atribuyes a la suerte o algo externo
- Cuándo quieres iniciar algo nuevo, no te sientes lo suficientemente preparado y postergas el dar ese paso.
- Te autosaboteas
- Tiendes a ser perfeccionista
- Te resulta difícil pedir ayuda
Esto puede llevar a una baja autoestima, ansiedad y estrés, y afectar negativamente el desempeño profesional y personal.
Todos en algún momento podemos llegar a experimentar este síndrome, El SI se consideraba más común entre las mujeres, sin embargo, estudios de diversas universidades han demostrado que los hombres también lo padecen, pero por las condiciones culturales lo reprimen o no lo manifiestan tan fácilmente.
El Síndrome del Impostor es común en profesionales adultos, especialmente en aquellos que se sienten presionados por tener un alto rendimiento o que tienen una percepción poco realista de sus habilidades y logros.
Por cierto, si quieres emprender tu camino hacia el éxito. Descubre cómo la educación puede ser tu mejor aliada. Escucha nuestro último episodio del podcast ahora 🎧 solo entra a Enseñanza.online
Cómo afecta a la autoestima y el desempeño profesional
- Las personas con este síndrome creen que sus logros son resultado de la suerte o de la percepción falsa de los demás, lo que puede llevar a una baja autoestima y una falta de confianza en uno mismo.
- La constante preocupación por ser descubierto como un “farsante” puede generar un alto nivel de ansiedad y estrés, lo que puede afectar negativamente el rendimiento profesional y personal.
- Se pueden tener dificultades para aceptar y apreciar sus logros, lo que puede limitar su motivación y su capacidad para alcanzar más éxitos en el futuro
- A menudo minimizan sus logros, atribuyendo este a la suerte u otras circunstancias externas, lo que puede reforzar su sensación de inseguridad y falta de confianza.
- Las personas con este síndrome pueden sentirse inseguras al delegar tareas a otros, lo que puede aumentar su carga de trabajo y limitar su capacidad para alcanzar un alto rendimiento en su trabajo.
Cómo el miedo al fracaso y la inseguridad pueden agravar el Síndrome
El SI, puede afectar negativamente la autoestima y la confianza de una persona, y puede dificultar su capacidad para disfrutar de sus logros y alcanzar su máximo potencial. Algunos de los síntomas incluyen la autocrítica constante, el perfeccionismo excesivo, la necesidad de ser el mejor en todo, y el miedo a fracasar.
El miedo nos indica que hay algo que creemos valioso para nosotros en juego y que podemos perderlo. Aunado a esto percibimos que no contamos con los recursos necesarios para afrontar la situación (Ale Marcote). Vivimos en una sociedad donde tener éxito de forma rápida y sin inconvenientes está sobrevalorado. No se tiene que saber todo al comenzar, la única forma de aprender es vivir la experiencia.
La inseguridad es un factor clave que agrava el Síndrome del Impostor. Las personas con este síndrome pueden sentir que sus logros son frágiles y que cualquier fracaso los desenmascara como un fraude, lo que puede aumentar la inseguridad y el miedo al fracaso.
La falta de confianza en uno mismo, es otro factor que puede intensificar el Síndrome del Impostor. Las personas con este síndrome pueden sentir que sus logros son insuficientes y que nunca son lo suficientemente buenos.
¿Cómo superar el Síndrome del Impostor?
Superar el Síndrome del Impostor puede requerir tiempo y esfuerzo, sin embargo, hay soluciones para superar el síndrome del impostor. Algunas estrategias efectivas para ayudar a las personas a superar esta sensación y transformarla en un aliado:
- Aprender a reconocer y aceptar tus logros y méritos; es importante por pequeños que sean.
- Buscar retroalimentación y validación de fuentes confiables; hablar con un amigo, familia o terapeuta puede ayudar a poner las cosas en perspectiva y a obtener una visión objetiva de tus logros y habilidades.
- Practicar la autoafirmación y la autoconfianza; no te compares con los demás, ve a tu paso con firmeza, no todos parten del mismo puerto, y toma medidas concretas para mejorar tus habilidades.
- Practicar la autocompasión; ser compasivo contigo mismo y tratar de tener una actitud de autocomprensión hacia ti mismo, desde el reconocimiento que estás en un proceso de aprendizaje y dejando de juzgarte si el resultado no es el esperado, tomalo como experiencia y sigue adelante con más fuerza.
- Ser consciente de tus pensamientos y reemplazarlos con pensamientos más positivos y realistas.
- Trabajar en la resolución de tus inseguridades y miedos, prepararte, informate, pide apoyo, busca mentores o personas que han logrado lo que tu deseas.
- Fomentar una mentalidad de crecimiento y aprendizaje continuo.
- Practicar la gratitud, agradece todo lo que haces y lo que recibes.
¿Cómo la Certificación de Competencias Laborales puede ayudar a superar el Síndrome del Impostor?
El síndrome del impostor, en una persona que da clases o imparte capacitaciones, se manifiesta en sentir que no está calificada para hacerlo y teme ser descubierta como un fraude. Puede ser especialmente común en profesores universitarios, instructores de capacitación y otros profesionales de la enseñanza que se sienten presionados por mantener un alto nivel de conocimiento y habilidad en su campo.
Esto puede ser resultado de una combinación de factores, incluyendo la inseguridad personal, la comparación constante con otros profesionales y la presión para mantener una imagen pública de competencia y éxito. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la inseguridad es un sentimiento común y que muchos profesores lo experimentan en algún momento de su carrera.
Para combatirlo, es importante reconocer y aceptar los propios logros y habilidades, centrarse en el proceso de enseñanza en lugar de en el resultado, y buscar apoyo en colegas y amigos. También puede ser útil recordar que la enseñanza es un proceso continuo de aprendizaje y crecimiento, y que es normal tener dudas y sentir inseguridad a veces.
Es por ello que el contar con una metodología, que te permita estructurar tus sesiones de capacitación, puede ser de gran ayuda para minimizar la inseguridad al desarrollar los contenidos de tus cursos, es por ello que el certificar tus habilidades en capacitación es necesario, ya que te enfocas en que el proceso de enseñanza/aprendizaje sea efectivo.
Con la Certificación de competencias laborales, obtienes:
- Validación externa: ya que, recibes un reconocimiento oficial de tus habilidades y conocimientos, lo que puede ayudar a aumentar tu confianza.
- Desarrollo de habilidades: La formación necesaria para obtener la certificación puede ayudarte a mejorar tus habilidades y conocimientos, lo que a su vez puede ayudarte a sentirte más capacitado y seguro en tu trabajo.
- Aprendizaje continuo: La obtención de una certificación implica un compromiso constante con el aprendizaje y el desarrollo, lo que puede ayudarte a sentirte más motivado y confiado en tus habilidades.
- Conocer a otros profesionales: La formación para la certificación suele incluir la oportunidad de conocer a otros profesionales en tu área, lo que puede ayudarte a sentirte menos solo y a tener una red de apoyo.
🔥 ¡Inspírate para emprender con conocimiento! 🎧 Escucha nuestro nuevo episodio del podcast y descubre cómo la educación puede abrir puertas hacia un futuro emprendedor exitoso. 🚀💡 Ver episodios
Historias de motivación de profesionales que superaron el Síndrome gracias a la Certificación
Diseñador gráfico que siempre se sentía inseguro acerca de su capacidad para realizar proyectos para clientes importantes. Sin embargo, después de obtener su certificación de competencias laborales, se dio cuenta de que sus habilidades eran valoradas y reconocidas por su industria, lo que le permitió superar su síndrome del impostor y sentirse más confiado en su trabajo.
Instructor que siempre se sentía como un fraude en su papel de profesor, pero después de obtener su certificación, pudo demostrar a sí mismo y a sus alumnos que realmente tenía las habilidades y conocimientos necesarios para enseñar con éxito.
Persona que siempre había querido ser un entrenador, pero siempre había dudado de sus capacidades. Pero después de obtener su certificación, se sintió más segura de sí misma y fue capaz de dar el gran salto y comenzar a trabajar como entrenadora a tiempo completo.
Persona que trabajaba en un puesto administrativo y siempre había querido ser un capacitador, pero sentía que no tenía las habilidades necesarias para enseñar. Pero después de obtener su certificación, se dio cuenta de que realmente tenía lo que se necesitaba para enseñar y dio el gran salto a su carrera de sueño.
En resumen, el síndrome del impostor es un fenómeno común pero poco conocido que afecta a muchas personas. A través de estrategias efectivas y el apoyo adecuado, puedes superar esta sensación y transformarla
FUENTES DE INFORMACIÓN:
Mann, S. (2020), El síndrome del impostor, Ediciones Urano, Madrid, España. Libro digital.